El jamón ibérico conquista el mundo: un manjar español que cruza fronteras

Indice

El jamón ibérico de bellota conquista el mundo

El jamón ibérico conquista el mundo: un manjar español que cruza fronteras

«El jamón ibérico conquista el mundo» es una realidad palpable. Este producto gourmet, emblema de la gastronomía española, ha experimentado un crecimiento exponencial en sus exportaciones, consolidándose como un referente internacional. Desde 2020, las exportaciones de jamón curado han aumentado un 56%, alcanzando una facturación récord de 722 millones de euros a finales de 2024.

Este auge es el resultado de la dedicación de la industria jamonera, que desde finales del siglo XX ha trabajado incansablemente para expandir su presencia tanto en el mercado nacional como internacional. La calidad y el sabor inigualable del jamón ibérico han cautivado a paladares de todo el mundo, convirtiéndolo en un producto de lujo muy apreciado.

Mercados clave en la expansión del jamón ibérico

China, México y Reino Unido se han convertido en destinos estratégicos para el jamón ibérico. En los últimos cinco años, las exportaciones a México han crecido un 143,8%, generando un negocio de 33 millones de euros. Reino Unido, por su parte, ha experimentado un aumento del 43,8%, con una facturación que supera los 29 millones de euros.

A pesar del creciente interés en mercados emergentes, Europa sigue siendo el principal destino del jamón ibérico, representando el 75,59% del valor total de las exportaciones. Francia y Alemania lideran las compras, con 141 y 124 millones de euros respectivamente.

Estrategias de promoción internacional

El éxito del jamón ibérico en el mercado internacional se debe en gran medida a las estrategias de promoción impulsadas por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici). Iniciativas como «Ham Passion Tour» y «Jamones Ibéricos de España. Embajadores de Europa en el Mundo» han contribuido a posicionar el jamón ibérico como un producto gourmet de alta calidad. Actualmente, la campaña «Awaken Your Ibérico Sense» busca consolidar la presencia del jamón ibérico en China y Reino Unido.

Estados Unidos: un mercado en crecimiento

Estados Unidos se ha convertido en el tercer mercado más importante para el jamón ibérico, representando el 19,78% del valor de las exportaciones fuera de Europa. En los últimos cinco años, las exportaciones a Estados Unidos han crecido un 63%, alcanzando los 31 millones de euros.

A pesar de las posibles barreras arancelarias, la industria jamonera confía en que el carácter único del jamón ibérico, que solo se produce en la Península Ibérica, lo protegerá de posibles restricciones comerciales.

El futuro del jamón ibérico en el mercado internacional

El jamón ibérico continúa conquistando paladares en todo el mundo, consolidándose como un producto gourmet de referencia. Su calidad, sabor y tradición lo convierten en un embajador de la gastronomía española, abriendo nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo su presencia en el mercado internacional.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Productos que te pueden interesar

535,00