Moho en el jamón ¿Por qué? ¿Qué es?

Indice

Moho en el jamón ibérico de bellota

Moho en el Jamón: Un Signo de Curación Tradicional

¿Por qué aparece moho en nuestro jamón? ¿Deberíamos preocuparnos? ¿Cómo eliminarlo y, lo más importante, cómo prevenir su reaparición? En jamonibericodebellota.com, entendemos que la presencia de moho en un jamón puede generar dudas. Sin embargo, lejos de ser un problema, este fenómeno natural suele ser un indicador de una curación lenta, natural y tradicional, un sello de calidad que habla del mimo y el cuidado dedicados a cada pieza.

Desmitificando el Moho en el Jamón Ibérico

¿Alguna vez te has topado con una fina capa de moho en la superficie de tu preciado jamón? Tranquilo, no hay motivo para la alarma. Este manto, a menudo blanquecino o verdoso, es un actor clave en la maduración de un jamón ibérico de calidad.

¿Por qué mi jamón desarrolla moho?

Diversos factores pueden propiciar la aparición de moho en el jamón:

  • Envasado prolongado: Un jamón recién llegado a casa necesita respirar. Mantenerlo envuelto en papel sulfurado y funda durante demasiado tiempo puede favorecer la humedad y, por ende, la aparición de moho.
  • Ambiente húmedo: Un entorno con alta humedad es un caldo de cultivo ideal para los hongos.
  • El propio proceso de curación: En muchos casos, la presencia de moho es una parte intrínseca y beneficiosa del proceso de curación natural del jamón.

Moho en el Jamón: ¿Amigo o Enemigo?

¡Definitivamente amigo! Durante la lenta curación, el moho superficial actúa como un estabilizador natural de las grasas, contribuyendo a un proceso de maduración más saludable y auténtico. Este moho, generalmente superficial, no penetra en el interior de la pieza ni representa ningún riesgo para nuestra salud. De hecho, su presencia es un signo de una curación artesanal y prolongada.

Eliminando el Moho: Un Proceso Sencillo

Si bien el moho no es perjudicial, entendemos que su apariencia pueda no ser la más apetitosa. Eliminarlo es muy fácil:

  • Humedecer un paño limpio (preferiblemente que no suelte pelusa) con un poco de aceite de oliva.
  • Pasar suavemente el paño por las zonas donde se encuentre el moho hasta que desaparezca por completo.

Prevención: La Clave para un Jamón Impecable

Una vez limpio, el objetivo es evitar que el moho vuelva a aparecer. Aquí te dejamos algunos consejos esenciales:

  • Almacenamiento adecuado: Guarda tu jamón en un lugar seco y oscuro, lejos de la luz solar directa y de fuentes de humedad. Un cubre jamones o incluso la propia grasa del jamón pueden ser excelentes aliados.
  • Corte estratégico: Intenta abrir el jamón solo por una parte. Minimizar la superficie expuesta reduce las posibilidades de que los hongos proliferen.
  • Protección natural: Guarda algunos trozos de la grasa inicial del jamón y utilízalos para cubrir la superficie de corte después de cada uso. Esta capa grasa actúa como una barrera protectora natural sin alterar el sabor. Cubre luego con un paño de algodón limpio.
  • Colgado para una conservación óptima: Si no vas a consumir el jamón de inmediato, mantenerlo colgado favorece una mejor aireación y conservación.

El Lenguaje del Moho: colores que hablan de curación

Curiosamente, el tipo de moho que aparece en el jamón y su coloración pueden ofrecernos pistas sobre la fase de curación:

Durante el postsalado o asentamiento, es común encontrar mohos del género Penicillium, que prosperan en bajas temperaturas y alta actividad de agua. Estos suelen presentarse con un color blanquecino y se adhieren a la parte magra.

En la fase de secado, con el aumento gradual de la temperatura, pueden aparecer cepas de Aspergillus, que se manifiestan con un color verde y una textura aterciopelada. Tanto el Penicillium como el Aspergillus son los géneros de mohos más habituales en las bodegas de jamón curado, aunque pueden existir otros. Su presencia, aunque visualmente pueda no ser la más atractiva, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la textura y el sabor único del jamón ibérico.

En jamonibericodebellota.com, valoramos cada etapa del proceso de curación, y la presencia de moho es, a menudo, una confirmación de que estamos siguiendo los métodos tradicionales que garantizan la excelencia de nuestros jamones. Así que, la próxima vez que veas ese manto sutil en tu jamón, recuérdalo: es un signo de autenticidad y sabor.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Productos que te pueden interesar

535,00