Los mejores jamones ibéricos de Jabugo
El Jamón Ibérico Jabugo, con Denominación de Origen, proviene de la Sierra de Huelva. Los cerdos ibéricos se crían en la dehesa, alimentándose de bellotas, y su curación se beneficia del microclima único de la zona. Este proceso lento, que puede durar más de cinco años, le confiere un sabor intenso y prolongado con matices aromáticos profundos. Al cortarlo, destaca su color rojo oscuro y su grasa brillante. Su textura melosa y sabor complejo lo convierten en un referente de la calidad ibérica, reflejo de una tradición centenaria.
Jamón 100% Ibérico de Bellota – Cinco Jotas
El Jamón 100% Ibérico de Bellota de Cinco Jotas es un tesoro gastronómico. Procede de cerdos ibéricos puros, criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellotas durante la montanera. La curación natural, que se realiza pacientemente en las históricas bodegas de Jabugo, Huelva, dura entre 36 y 48 meses. El microclima único de la región le otorga un sabor, aroma y textura inconfundibles. Cada loncha, de color rojo intenso y grasa infiltrada, es una experiencia sensorial con un retrogusto persistente, que representa la máxima expresión del jamón ibérico.
Jamón 100% Ibérico de Bellota SUMMUM – Enrique Castaño
El Jamón 100% Ibérico de Bellota SUMMUM de Enrique Castaño es un producto excepcional con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Jabugo. La empresa, referente en productos ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única. Los cerdos son criados en libertad en las dehesas de Jabugo, alimentándose exclusivamente de bellotas. Este proceso, junto con una curación natural de al menos 32 meses, garantiza un jamón de sabor y textura inigualables. Cada pieza cuenta con la certificación de la D.O.P. Jabugo, AICA y TRAZA&CONTROL, lo que asegura su calidad y cumplimiento de los más altos estándares.
Jamón de Bellota 100% Ibérico – Alba Romero
El Jamón de Bellota 100% Ibérico de Alba Romero es un manjar de la D.O.P. Jabugo. Procede de cerdos ibéricos puros, criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellotas, lo que les confiere un sabor único. La curación, de 36 meses, se realiza en bodegas naturales para conseguir una textura sedosa y una explosión de sabores. Sus lonchas, con grasa infiltrada, reflejan la esencia de la dehesa. Es un producto de alta calidad, resultado de una cuidadosa selección y una curación lenta y paciente, ideal para los paladares más exigentes.
Jamón 100% Ibérico de Bellota – Dehesa Maladúa
El Jamón 100% Ibérico de Bellota de Dehesa Maladúa es un producto ecológico de alta calidad. Proviene de cerdos ibéricos puros, criados en libertad en la Reserva de la Biosfera de la UNESCO, alimentados de forma natural con bellotas, pastos y agua de manantial. La elaboración artesanal, sin aditivos, y la curación en secaderos y bodegas naturales aprovechan el microclima de la zona para conseguir un sabor y aroma inigualables. El resultado es un jamón Pata Negra ecológico, un auténtico lujo gastronómico que combina genética selecta, hábitat privilegiado y tradición.
Jamón 100% Ibérico de Bellota – Sánchez Romero Carvajal
El Jamón 100% Ibérico de Bellota de Sánchez Romero Carvajal es un producto de máxima calidad, reconocido con el premio del International Taste Institute en 2021. Con más de 140 años de tradición, este jamón de etiqueta negra proviene de cerdos ibéricos puros, criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellotas. Esta dieta y un manejo que supera las normativas de calidad, garantizan su sabor auténtico e inigualable. El resultado es un producto que representa la máxima expresión del jamón ibérico, combinando tradición, sostenibilidad y excelencia.
La Ruta del Jabugo
La «Ruta del Jabugo» trasciende el concepto turístico, constituyendo un eje técnico fundamental para la producción del Jamón Ibérico de Bellota 100% bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo. Esta ruta, anclada en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), es el epicentro geoclimático donde se culmina la calidad intrínseca del ibérico.
Crianza en dehesa: la base bioquímica
El proceso comienza en la Dehesa, un ecosistema agroforestal donde el cerdo ibérico puro (100% raza ibérica) se cría en libertad. Durante la Montanera, el periodo de engorde (octubre a marzo), la alimentación se basa exclusivamente en bellotas y pastos naturales. Esta dieta es crucial. La bellota (rica en ácido oleico) es responsable de la alta concentración de ácidos grasos monoinsaturados en la grasa intramuscular del cerdo, lo que confiere al jamón su característica textura untuosa y su punto de fusión bajo. La genética 100% ibérica asegura una mayor capacidad de infiltración de grasa en el músculo, vital para la jugosidad y el desarrollo de precursores aromáticos durante la curación.
La curación: ingeniería de microclima
La zona de elaboración, que comprende 31 municipios de la sierra onubense, ofrece un microclima único de inviernos fríos y secos, y veranos suaves. Esta singularidad ambiental es la clave para la fase de curación, que se divide en varias etapas controladas:
- Salazón: La incorporación de sal marina inicia la deshidratación y la conservación. El tiempo se ajusta meticulosamente al peso de la pieza (1 a 2 dıˊas/kg), buscando un contenido salino final delicado o poco salado (rasgo distintivo de la DOP).
 - Post-salado/Asentamiento: En cámaras a baja temperatura (3∘C−6∘C) y alta humedad, la sal se difunde uniformemente. Esta fase, que dura entre 60 y 90 días, es esencial para inhibir el desarrollo microbiano y preparar la pieza para el secado.
 - Secado Natural y Maduración: La pieza pasa a secaderos naturales donde la ventilación es regulada manualmente por maestros jamoneros. Las fluctuaciones de temperatura y humedad (propias del entorno) promueven el «sudado» (fusión de grasa) y las reacciones bioquímicas (proteólisis y lipólisis). Estas reacciones transforman las proteínas y grasas, generando los compuestos volátiles responsables del aroma y sabor característicos (umami, dulzor, intensidad).
 
Estándares de la DOP Jabugo
El proceso de elaboración total exige una curación mínima de 730 días (dos años, aunque a menudo supera los cuatro) para los jamones de más de 7 kg. Las especificaciones técnicas de la DOP exigen un peso mínimo y definen las características organolépticas al corte: color rosa al rojo púrpura, grasa brillante e infiltrada, textura poco fibrosa y de alta friabilidad (fácil de desmenuzar). La Ruta del Jabugo es, en esencia, la garantía de trazabilidad y la certificación de que el producto ha cumplido un riguroso itinerario genético, dietético y climático-artesanal, indispensable para obtener su inigualable excelencia.